Autodescubrimiento: la aventura de conocerte a tí misma

Autodescubrimiento

De seguro más de una vez te has preguntado qué es lo que esperas de la vida. Este es el primer paso para iniciar el camino al autodescubrimiento, pero tal vez no tienes clara la ruta que debes seguir para lograr tus objetivos principales.

En el trajín de la vida diaria, pasamos por alto nuestros sueños. Realmente son importantes las prioridades que la cotidianidad nos impone, pero vivir es mucho más que repetir cada día las mismas actividades. Tomar conciencia de esto, autodescubrirte, puede comenzar a hacerte comprender tu yo interior. 

Tal vez no te sientes conforme con tu trabajo actual, pero crees que debes continuar porque necesitas tu próximo pago quincenal. Quizás en este momento te sientes como atrapada, tratando de encontrar cuál es el sitio al que perteneces realmente. La buena noticia es que no tienes que mantenerte así para siempre. Iniciar el viaje al autodescubrimiento no es imposible, aún cuando a veces se siente así. 

Aunque suena como si se tratara de un concepto muy difícil, algo reservado a personas escogidas, el autodescubrimiento es un proceso sencillo en el que examinas tu vida, averiguas lo que le falta y das los pasos necesarios para obtenerlo.

El autodescubrimiento comienza cuando te das cuenta que perdiste tu camino

Imagínate caminando por un bosque en medio de una niebla tan espesa que no puedes ver a más de 3 metros. De repente, te das cuenta que te has extraviado y el sendero que sigues se ha hecho muy estrecho. Entonces aparece una bifurcación. Es el momento de decidir si sigues por el camino que no te está llevando a ningún lado o si vale la pena probar esa nueva vía. 

Pasa lo mismo con el autodescubrimiento. Es cuando te preguntas si tal vez no estás tan clara sobre tu futuro como deberías. No, no es una sensación agradable, pero debes dejar de vivir la vida que otros te imponen, en lugar de crear el legado que quieres dejar, mientras amas la vida que construyes.

El autodescubrimiento es la base del amor propio

¿Cómo puedes crear esa relación de amor y respeto contigo misma si no sabes dónde comenzar? . El primer paso para el autodescubrimiento está en reconocer que has tomado la dirección equivocada en tu vida. Puedes revisar alguno de estos aspectos:

Tu vida social: 

Algunas personas hacen cualquier cosa con tal de tener amistades y encajar en un grupo. Por esta razón los jóvenes suelen iniciarse en el consumo de drogas y alcohol, haciendo lo que “todos hacen” para retener a sus nuevos amigos. Si te conoces a tí misma, no necesitas comportarte como lo hacen los demás, ni ser parte de un rebaño. 

El autoconocimiento te empodera. Puedes entonces trazar el límite entre lo que crees que es correcto y aquello con lo que no estás de acuerdo, y no comprometes tus valores por ser aceptada en una comunidad.

Tus relaciones personales: 

Resulta frecuente creer que al terminar una relación se ha perdido todo. Solemos dar el máximo de nosotras, a veces hasta el punto en que dejamos de ser quienes éramos. Y cuando se produce una ruptura quedamos asustadas, pensando que debemos comenzar de nuevo. 

Si te conoces a tí misma, cuando tienes una relación puedes permitirte entregarte totalmente. Si las cosas no van bien y la relación se acaba, no te pierdes en el proceso.

Tu experiencia profesional: 

Tal vez te moleste que en una junta de la empresa tengan que evaluar tus propuestas. La sola idea de que tus “superiores” puedan decidir aceptar o no tus planteamientos te podría parecer irritante. Parte del autodescubrimiento, en este caso, es aceptar que no todo tiene que ser como tú lo piensas. Personalmente, pienso que en este tipo de reuniones tienes la oportunidad de compartir tus experiencias y hacer escuchar tu voz, pero también la de escuchar las propuestas de otras personas y quedarte con aquellas que te agregan valor. Autodescubrirte es también aceptar que las ideas de otros pueden agregar valor a tus planteamientos.

Conocerte a tí misma te permitirá darte cuenta de que tus acciones y tus ideas pueden complementarse con las ideas de otras personas. Es importante escuchar las opiniones de los demás y usarlas para enriquecer tu trabajo.

Comienza tu viaje de autodescubrimiento

“Seguir cuidadosamente un proyecto de autodescubrimiento por nuestro propio bien, es parte de estar en una relación amorosa y respetuosa con nosotros mismos” 

Jordan Mackenie

No hay mejor lugar ni momento para el autodescubrimiento que el aquí y el ahora, así que revisemos algunos consejos para comenzar.

Visualiza tu yo ideal

Es posible que tus  padres, tus maestros tus amigos o tus vecinos piensen que te ha ido excelente en la vida, porque has seguido las pautas que impone la sociedad. En este caso, también es posible que no te hayas cuestionado mucho por tu yo verdadero.

Muchas personas se definen a si mismas por la manera en que llevan sus relaciones con los demás o por las cosas que han hecho durante toda su vida, sin tomar en cuenta que pudieron haber llevado su existencia de una manera diferente.

Si no has definido cuáles son las cosas que verdaderamente te importan o cómo es la persona que deseas llegar a ser, seguirás viviendo tu vida como los demás piensan que debes vivirla y no te sentirás satisfecha con tu existencia.

Pero para comenzar, no necesitas tener la fotografía detallada de esa persona en la que te quieres convertir. Realmente el autodescubrimiento es un viaje a través del cual vas a revelar cómo es ese ser ideal.

Hazte preguntas

Si deseas conocer a alguien, la mejor forma es haciéndole preguntas. Parece lógico entonces que te hagas preguntas a tí misma para autodescubrirte.

Ayudará mucho si te haces preguntas como: ¿Qué quiero lograr de la vida?¿Cómo me veo a mí misma dentro de 10 años?¿De qué cosas me arrepiento?¿Qué me hace sentir orgullosa de mí misma?¿Qué impacto tienen mis decisiones en la vida que quiero lograr?

Luego, aplica estas preguntas a todas las áreas de tu vida.

Sin embargo, no te presiones, no tienes que encontrar todas las respuestas de inmediato. El autodescubrimiento lleva tiempo. Es mejor revisar cuidadosamente tus respuestas que aferrarte a lo primero que te viene a la mente.

Pero sobre todo, sé honesta contigo misma. Si no puedes encontrar una buena respuesta, no significa que hayas fallado. Pero es un indicador de que un cambio en tu vida podría ayudar.

Encuentra tu pasión

Las pasiones contribuyen generando, aportando, dándole un propósito a la vida, la enriquecen y le dan significado.

Quizás tu tienes una pasión por la docencia y eso te llevó a trabajar en educación. Pero con el tiempo, adquiriste responsabilidades administrativas que te mantienen alejada de las aulas y tu necesidad de enseñar se encuentra insatisfecha. 

Si quieres vivir tu pasión, es posible que identifiques cuál es el trabajo ideal para tí y que comiences a tomar las acciones necesarias para un cambio de carrera.

Pero no todas las pasiones requieren una formación compleja, o tienen que estar relacionadas con una profesión: ¿Qué haces con tu tiempo libre cada día?¿Qué cosas te emocionan, trayendo alegría a tu vida? Detente un poco y analiza como esas cosas que disfrutas en tu día a día pueden enriquecer tu vida.

Es posible que ni siquiera tengas una idea de algo que te apasiona. Si durante mucho tiempo no has hecho nada por tu cuenta, tal vez ni siquiera recuerdes las cosas que solían darte placer ¡Pero esto se puede resolver! Escoge una actividad completamente nueva para tí. No sabrás si te gusta hasta que la pruebes ¿te atreverías?

Si te da un poco de miedo, trata de pensar que después te sentirás realizada y  orgullosa. Además de aprender más sobre tí misma, tomar esos pequeños riesgos contribuirá a mejorar tu autoestima.

Determina cuáles son tus habilidades

Todas tenemos una habilidad particular: unas somos buenas con las matemáticas, otras son excelentes con las manualidades y otras cocinan de maravilla. Toma tu tiempo para encontrar cuáles son tus habilidades personales y cómo puedes aprovecharlas, esto es una parte importante de tu viaje de autodescubrimiento.

¿Eres de esas personas a las que siempre sus amigos les piden que planifiquen sus fiestas? ¿Tus vecinas te buscan para que les des consejos sobre la decoración de sus casas? ¿te imaginas lo que pasaría si desarrollas estas habilidades? Hasta podrías sacarles provecho económico. 

Al hacer uso de tus habilidades, las perfeccionas, esto sin duda mejorará tu autoconfianza. Mientras más confíes en tí misma, te sentirás animada para mejorar estas capacidades. Incluso hasta podrás desarrollar otros talentos que no habías notado que poseías.

Identifica tus valores

Tus valores personales, o las cualidades específicas que consideras más importantes y significativas, pueden decirte mucho sobre tu naturaleza. Estos valores pueden ayudar a ilustrar la vida que deseas vivir, así como el comportamiento que esperas de los demás.

Lleva un diario o un blog

¿Escribías un diario cuando eras adolescente? Entonces tal vez recuerdes como te ayudó a manejar tus emociones y explorar tus sueños. Al tomar de nuevo el hábito de escribir un diario, podrías volver a entrar en contacto contigo misma y aprender más sobre la persona que eres ahora. Bloguear te servirá de la misma manera. 

Llevar un diario o un blog te ayudará sin duda con la autorreflexión, pero también puede tener un propósito más práctico. Puedes usar tu diario para hacerte preguntas y responderlas, o para profundizar en la exploración de cualquiera de los consejos que te he dado anteriormente.

Si sientes que la escritura no se te da bien, no hay problema. Solo anota lo que te venga a la mente. Igual notarás los beneficios. Si lo tuyo es la pintura, lleva un diario con bocetos, te ayudará a explorar tus emociones y enfocarte en tus metas. Simplemente coloca el pincel en el papel, visualiza tu futuro ideal y plasma lo que surja. 

Un viaje sin destino fijo

El proceso de autodescubrimiento es distinto para cada persona, pero por lo general, no es algo que sucede de la noche a la mañana. Ya tienes parte del camino recorrido, porque ya sabes al menos un poco sobre tí misma. Pero aún necesitas mucho tiempo y paciencia, lo mismo que si se tratara de conocer a otra persona.

Tu estás a cargo del viaje, pero no tengas miedo de desviarte del camino principal. Imagina que vas a conocer una nueva ciudad: mientras más terreno explores, más conocerás sobre ella. Pasa lo mismo en tu camino de autodescubrimiento, de esa manera conocerás más sobre ti misma.

Si de veras quieres autodescubrirte, no dejes de participar en nuestro programa Simplemente… Tú, de la mano de Nurvick. ¡Te esperamos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario