7 ideas para mejorar tu Autoconfianza

autoconfianza

La autoconfianza significa creer en tu propio juicio, capacidades y habilidades. Se trata de la convicción de que puedes lograr todo aquello que te propones, que eres una persona valiosa, sin importar lo que otras personas opinen. El aumento de la autoconfianza depende de haber alcanzado atributos importantes, como las habilidades para la vida independiente, la toma de decisiones o el poder, todo ello a partir de tus propias experiencias.​ Las investigaciones científicas sugieren que la autoconfianza es importante para tu salud y tu bienestar psicológico.

¿Qué es una persona segura?

No se nace con un sentido incorporado de confianza en sí mismo. Algunas personas han pasado por experiencias o relaciones que le han hecho perder la confianza, o sufren de baja autoestima.

La confianza puede ser difícil de construir ¿Desearías ser una persona más segura?¿Quieres tener más autoconfianza? Mucha gente lo desea y hay muchas razones para esto. Cuando tienes autoconfianza confías en tus habilidades, aún cuando otras personas lo dudan. Esto significa que haces lo que consideras que es correcto, aunque sea difícil o tengas que ir en contra de la opinión de los que están a tu alrededor. Tener autoconfianza también significa que no tienes miedo de admitir que te has equivocado y no te atemoriza aprender de tus propios errores. Además, las personas con autoconfianza son optimistas y saben aceptar los cumplidos y felicitaciones.

Personas con autoconfianza

  • Hacen lo que creen correcto, aún cuando otros le critiquen
  • Asumen riesgos y van más allá para alcanzar lo que desean
  • Admiten sus errores y aprenden de ellos
  • Esperan que les reconozcan sus logros
  • Aceptan los reconocimientos y cumplidos: “Gracias, trabajé duro en ese proyecto, me alegra que reconozcas mi esfuerzo”

Personas con baja autoconfianza

  • Basan su comportamiento en lo que otros le dicen
  • Permanecen en su zona de confort, sin asumir riesgos
  • Ocultan sus errores y esperan que otros los reparen antes de que se noten
  • Ensalzan sus propias virtudes ante todo el que pueden
  • Rechazan los cumplidos a la ligera: “eso lo pudo haber hecho cualquiera”

Las personas con un alto nivel de autoconfianza son a menudo más exitosas que las demás. La confianza aumentará tu prestigio, te proporcionará los proyectos que deseas y te abrirá todo tipo de oportunidades en tu carrera profesional. La buena noticia es que la autoconfianza se puede desarrollar, como cualquier otra habilidad y puedes hacer mucho al respecto.

La autoconfianza y tu trabajo

Si se producen cambios importantes en la forma en que haces tu trabajo, o pasas un período prolongado sin trabajar, tu confianza se puede ver afectada negativamente. Se han hecho estudios que demuestran que la tercera parte de las personas que han estado alejadas de su trabajo por un año o más sienten una pérdida de confianza en sus capacidades al regresar a la actividad. Si trabajas desde casa, es posible que te sientas perdida o aislada sin la compañía de tus colegas, o que te cueste expresarte en una reunión, por ejemplo.

Es necesario identificar la causa del problema cuando hay una merma en la confianza. Si sientes que hay labores que no eres capaz de realizar, parece razonable que trates de mejorar tus competencias. En este caso es importante que intentes identificar tus fortalezas y debilidades. Esto te permitirá preparar un plan de acción para reforzar aquellas áreas en las que presentas flaquezas.

Otras personas, con su comportamiento o su actitud, pueden contribuir a tu falta de confianza. Es posible que sientas que tus compañeros de trabajo hacen suposiciones sobre tí que no te favorecen y que son infundadas. Tal vez estás siendo víctima de agresiones o intimidaciones en el trabajo. Si esto ocurre, debes detener inmediatamente ese comportamiento.

Puedes conversar con la persona responsable y hacerle saber que sus acciones son perjudiciales para tí. Si no te sientes segura conversando con ella, debes acudir a tu supervisor. Si es parte del problema, habla con un compañero de equipo, acude al departamento de Recursos Humanos o busca una red de apoyo para empleados, si existe. El acoso y la discriminación en el lugar de trabajo son completamente inaceptables en cualquier situación.

Las personas con poca confianza en sí mismas a menudo sienten que no merecen ser felices y que, de alguna manera, es justificable que los demás las traten mal. Aunque se trate de un sentimiento que puede ser muy real, esta idea es totalmente falsa y resulta muy perjudicial para quien la cree.

7 ideas para mejorar tu autoconfianza

A continuación te daremos varias ideas que puedes usar para aumentar tu autoconfianza. Algunas de ellas solo significan pequeños cambios en tu estado de ánimo, otras te harán trabajar un poco más hasta lograr convertirlas en hábitos familiares:

Aprende a pensar de manera positiva

Cuando encuentres que estás teniendo ideas derrotistas, haz un alto y piensa en cosas que te empoderen: “yo puedo hacer esto”. Si tienes dudas sobre lo que estás haciendo, toma un minuto y escríbelas en un papel. Luego, examínalas de manera calmada y racional. Te darás cuenta que la mayoría de dilemas te parecerán tontos, aunque otros pueden ser válidos. Si este es el caso, elabora un plan para resolver estos aspectos.

Ponte metas

No tienes que proponerte hacer grandes cosas. Puede tratarse de aprender a preparar aquella receta que te ha parecido difícil o planificar un evento en tu lugar de trabajo. Entonces, pon tu mejor esfuerzo para obtener el conocimiento y las habilidades necesarias para lograr esas metas. Para esto tendrás que estudiar, en otros casos deberás encontrar un mentor o tomar un curso. Establece el hábito de proponerte y alcanzar pequeñas metas. Tu confianza crecerá a medida que vayas logrando tus objetivos, al tiempo que obtienes nuevos aprendizajes y competencias.

Establecer y lograr metas hará que mejore tu autoconfianza
Establecer y lograr metas hará que mejore tu autoconfianza

Valora tus logros

Otra manera de aumentar tu autoconfianza es recordar las cosas que has logrado en tu vida. Es fácil perder la confianza si crees que no has hecho nada bueno con tu existencia. Selecciona los 10 logros más importantes que haz alcanzado. Puede tratarse de haber aprendido a tocar un instrumento musical o de aquella vez que obtuviste una calificación destacada en un examen muy difícil. Escribe tus triunfos en un documento con un formato bien atractivo. Luego, pasa unos minutos a la semana disfrutando de todos esos éxitos increíbles que has tenido o repasa esa lista cuando te sientas decaída. 

Piensa en las cosas para las que eres buena

Todas tenemos talentos y fortalezas: usa un analisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para identificarlos. Piensa también en lo que tus familiares y amigos piensan que son tus puntos fuertes, y reflexiona algunos minutos sobre ellos. Reconocer tus fortalezas y desarrollarlas te ayudará a mejorar la confianza en ti misma.

Conversa contigo

Nuestros diálogos internos pueden afectar nuestra autoconfianza. Nunca te sentirás segura si tu mente te envía comentarios negativos diciendo que no eres buena. Trátate como lo harías con tu mejor amiga y date ánimos.

Consigue un pasatiempo

Intenta encontrar algo que realmente te apasione. Puede ser la pintura con acuarelas, un deporte de riesgo, la música, las manualidades o cualquier otra actividad. Cuando hayas desarrollado tu pasión, haz un compromiso contigo misma para mejorar en ella. Si realizas una actividad que realmente te interesa, es muy probable que te motives y desarrolles nuevas habilidades con rapidez.

Busca ayuda

A veces, las soluciones rápidas no ayudan en el largo plazo, o puedes sentir que tú sola no eres capaz. Si te sientes mal y las cosas no parecen mejorar, vale la pena hablar con alguien que sepa cómo ayudarte. Busca ayuda profesional de un consejero o tal vez un psicólogo, que te encamine desarrollar tu confianza. También podría ayudarte a resolver algún problema subyacente que pueda estar generando que no te sientas bien contigo misma.

Mejorar tu autoconfianza puede desatar una cadena de efectos positivos en tu vida. Además de ayudar a sentirte mejor contigo misma y con tus capacidades, puede hacer que tus relaciones mejoren y que te hagas una persona con menos estrés y más resiliente.


Si te ha gustado este artículo, tal ves te interesen estos otros:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

2 comentarios

  1. Construye una actitud de confianza mental. …
    Sé bondadoso contigo mismo cuando te compares con los demás.
    Despréndete de las dudas sobre ti mismo.
    Corre riesgos seguros.
    Desafíate a hacer algo que está fuera de tu zona de confort habitual.
    Reconoce tu talento y deja que brille.

  2. 1. Piensa y actúa positivamente. Elimina los pensamientos negativos de ti mismo.

    2. Si no conoces bien las cosas o actividades, prepárate previamente.

    3. Habla lento. Una persona con autoridad habla de esta manera.

    4. Párate derecho. Una postura correcta te hace sentirte bien contigo mismo.

    5. Cambia un hábito negativo y pequeño cada día.

    6. Concéntrate en las soluciones. Visualiza cómo resolver tus problemas, en vez de sólo pensar en ellos.

    7. Sonríe: Al hacerlo uno se siente mejor, y funciona con los demás en cadena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario