Bienestar integral: 7 tips para mejorarlo

Bienestar integral

El bienestar integral no solo se trata de la ausencia de problemas o enfermedades. Es una combinación compleja de los factores físicos, mentales, emocionales y de salud social de una persona. El bienestar integral está fuertemente relacionado con la felicidad y la satisfacción en la vida. En pocas paIabras, el bienestar integral se puede definir como sentirse bien y tener una valoración positiva de la vida.

Factores que influyen en el bienestar integral

Cada aspecto de tu vida influye en tu estado de bienestar integral. Se han realizado investigaciones que han determinado que los siguientes factores son importantes para mejorar el bienestar de una persona:

  • Llevar una relación satisfactoria con la pareja
  • Tener un grupo de amigos cercanos
  • Disfrutar de una carrera satisfactoria
  • Disponer de suficiente poder adquisitivo
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Llevar una alimentación sana
  • Dormir lo suficiente
  • Practicar una creencia espiritual o religiosa
  • Disfrutar de pasatiempos divertidos con los cuales llenar el tiempo ocioso
  • Autoestima sana
  • Una perspectiva optimista
  • Plantearse metas realistas y alcanzables
  • El sentido de pertenencia
  • Capacidad para adaptarse a los cambios

Se han planteado diversas definiciones de lo que es el bienestar integral, sin embargo, casi todas coinciden en que la presencia de emociones positivas (alegría, felicidad), la ausencia de emociones negativas (ansiedad, depresión) y una sensación de satisfacción con la vida son aspectos importantes. El bienestar integral incluye factores psicológicos, físicos, económicos, sociales, laborales y emocionales.

¿Es importante el dinero?

Existe una relación entre el dinero y el bienestar integral, pues mientras mayores sean los ingresos, se tiene mejores condiciones de vida y aumenta el estatus social. Sin embargo, la felicidad no está totalmente ligada a lo económico. Los estudios científicos han demostrado que es la calidad de las relaciones personales y no la cantidad de dinero en el banco, lo que tiene el mayor efecto en nuestro estado de bienestar.

La creencia de que el dinero es la clave para la felicidad puede poner en riesgo el bienestar de una persona. Aquellos que eligen trabajar muy duro para obtener excelentes ingresos pueden perder tiempo de calidad con su familia o amigos y dejar de realizar actividades placenteras. El estrés creado por las largas horas de trabajo puede reducir la satisfacción personal. Las personas que buscan alcanzar metas «extrínsecas», como la fama y las riquezas, tienden a ser más ansiosas, deprimidas e insatisfechas que aquellas que persiguen objetivos «intrínsecos», como tener relaciones profundas con las personas a las que aman.

7 tips para alcanzar el bienestar integral.

1. Haz ejercicio diariamente

Si haces ejercicio todos los días y permaneces físicamente activa, mejora tu flujo sanguíneo y la condición de todo tu cuerpo. Un mejor flujo sanguíneo incrementa tus niveles de oxígeno, haciéndote sentir más fresca, con mayor energía y mentalmente alerta.

Si trabajas en una oficina, el ejercicio y la actividad física son aún más importantes. El ejercicio no solamente permite que nuestro cuerpo esté en forma, sino que también mantiene tu mente saludable. Y no necesitas inscribirte en el gimnasio más costoso. Un paseo con tu perro por las mañanas es más que suficiente. Lo importante es que hagas de ello un hábito diario.

2. Consume una alimentación balanceada

Requieres llevar una dieta saludable y balanceada para asegurarte que tu cuerpo recibe los nutrientes necesarios en la cantidad adecuada. La comida que consumes determina cuán saludable será tu sistema interno. Además, también te ayuda con tu salud emocional y a mantener alejadas enfermedades mentales como la depresión.

Si a tu cuerpo le faltan los nutrientes esenciales, puedes comenzar a tener problemas de salud importantes. Además, puedes terminar siendo víctima del estrés y la ansiedad. Los expertos en nutrición y bienestar recomiendan consumir frutas y verduras en suficiente cantidad. Algunos alimentos, como las lentejas y las nueces también contribuyen a fortalecer tu corazón. En la medida en que te sea posible, trata de evitar la cafeína, el azúcar y los alimentos procesados.

Por otra parte, mantente alejada del acohol y el cigarrillo. No importa cuánto tiempo, trabajo y dinero le dediques a tu salud, el alcohol y el tabaco echarán tus esfuerzos a la papelera. Si deseas llevar una vida saludable, debes dejarlos.

La sana alimentación es muy importante para tu bienestar integral

3. Duerme bien

No solo es necesario que cuides tu alimentación. También debes dormir lo suficiente. Parece un consejo muy trillado, pero créeme, el sueño reparador es uno de los factores básicos para el bienestar integral. Nuestro cuerpo requiere del sueño adecuado y del descanso para sanar y renovar la energía que necesita para funcionar correctamente. Esta sanación es esencial para nuestra actividad física y mental a lo largo del día.

Al dormir lo suficiente, se regulan las hormonas que están relacionadas directamente con nuestras emociones y el estado de ánimo. Un adulto necesita entre 6 y 7 horas de sueño al día. Si no duermes adecuadamente, es muy probable que comiences a sentirte irritable o que te desequilibres emocionalmente. Así que asegurate de dormir lo necesario.

4. Aprende a manejar el estrés

Es cierto que en nuestra vida actual es difícil evitar el estrés. Sin embargo, es posible manejarlo. Es muy importante aprender a controlar el estrés de una manera inteligente y efectiva. Trata de evitar las situaciones que te causan estrés. Una buena estrategia de control es anotar las causas del estrés y pensar en las acciones que puedes tomar para mejorar tu reacción, tu estado de ánimo e incluso tu situación.

5. Practica un pasatiempo

Los pasatiempos nos ayudan a mantenernos ocupadas y comprometidas. Si te interesa una actividad y disfrutas realizándola, comienzas a dar pasos saludables para mejorar tu bienestar emocional. Esto también ayuda a despejar tu mente de la presión de la vida diaria y del trabajo. Encontrar un nuevo pasatiempo es ideal para fortalecer tu cerebro y mejorar tu estado de ánimo y tu bienestar integral.

6. Socializa, tanto como puedas

El aislamiento y la falta de comunicación son dos de las causas principales de la depresión y las enfermedades físicas y mentales. Sin importar cuán complicados puedan ser tu trabajo y tu vida familiar, trata de dedicar algo de tiempo para socializar con tus amigos.

Las personas no pueden dejar de interactuar con otras sin ver comprometida su salud mental. Al comunicarse con otros, disminuyen los niveles de estrés ¿Has oido hablar sobre la risoterapia, o terapia de la risa? Tiene el mismo objetivo de reducir el estrés al reir junto a otras personas. Todos necesitamos una amistad y sentirnos aceptados, y eso es algo que solo se logra cuando socializamos con los demás. La socialización es un aspecto importante del bienestar integral.

7. Aprende a vivir el ahora

Una de las principales causas para experimentar cambios de estado de ánimo, depresión y ansiedad es cuando una persona se estanca en los hechos del pasado. La constante reflexión sobre recuerdos negativos tipo «¿qué hice yo para que me hicieran esto»? solo sirve para robarte la felicidad y hacer que desperdicies las oportunidades que se te pueden presentar en el presente.

Aprende a vivir el aquí y el ahora y trata también de no pensar demasiado en el futuro.

Observar, escuchar y expresar: tres pilares en tu bienestar

Observa cómo te vas sintiendo en tu día a día. Toma nota de ello. Podría ser buena idea llevar un diario personal donde registres tus avances, sentimientos, dudas y las pequeñas alegrías que experimentas durante tu viaje de bienestar integral.

Expresa eso que sientes. No te guardes tus sentimientos. Si algún comentario de alguien que te importa te hace sentir mal, hazle saber a esa persona que te han dolido sus palabras. Si sientes alegría por un éxito que has logrado, sea grande o pequeño, celébralo. Tu alegría contagiará a los que te rodean y ese ambiente feliz es sin duda uno de los elementos importantes que quieres tener en esa vida de bienestar integral. y satisfacción personal.

Escucha a tu cuerpo. Un dicho popular expresa que «el cuerpo habla lo que la boca calla». A veces, esos sentimientos que no revelas consiguen la forma de expresarse físicamente. Entonces aparecen esos dolores inexplicables de espalda, en el cuello o de cabeza: es tu cuerpo que te está dando señales importantes que debes escuchar.

«El secreto de la salud para la mente y el cuerpo reside en no lamentarse por el pasado, no preocuparse por el futuro y no anticipar los problemas, sino vivir en el momento presente seria y sabiamente»

Buda

Trata de seguir estos tips y veras cómo mejoran gradualmente tu estado de ánimo y tu salud física. Recuerda que el bienestar integral no se produce de un momento al otro. Es una conbinación diaria de detalles pequeños, pero esenciales. Y sobre todo, si todavía sientes que necesitas ayuda en tu camino al bienestar, contáctame.

Si de veras quieres trabajar en tu bienestar integral, no dejes de participar en nuestro programa Simplemente… Tú, de la mano de Nurvick. ¡Te esperamos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario